El coaching deportivo es un proceso mediante el cual un profesional del equipo interdisciplinario se encarga de potenciar el talento y los recursos del deportista para hacer que su rendimiento crezca a través de un plan de acción en el que se establecen los objetivos que se pretenden alcanzar.
Es decir, es un entrenamiento y un aprendizaje para que el deportista tome conciencia de su capacidad a través de sus metas y objetivos, focalice sus motivaciones y durante el proceso haga emerger su talento por medio del deseo para alcanzar lo que quiere, aplicando las herramientas necesarias para progresar en el camino adecuado para lograrlos.
Es una disciplina que forma parte de los pilares en la formación de los deportistas tienen un coaching especial, con normas, protocolos y programas de seguimiento a corto, mediano y largo plazo.
Las sesiones individuales entre coach y el deportista, son el medio para alcanzar una privacidad y confidencialidad que son totalmente necesarias. El coaching deportivo es un proceso donde más allá de lo deportivo, el deportista deberá dejar paso a la persona y adentrarse en sus motivaciones, deseos para alcanzar los objetivos.
Aquí el coach deportivo se aplicará en algunos puntos como el proceso de aprendizaje, el “qué, cómo y para qué” o la gestión del cambio, que pueden llevar al deportista a plantearse todo lo comentado anteriormente. Es decir, cuando el coach le hace al deportista poner en duda todo lo que está haciendo hasta ahora con su carrera deportiva, el entrenador debe replanteárselo todo, desde sus motivaciones y objetivos hasta los métodos y el camino para alcanzar los éxitos deseados.
El punto de partida de partida de todo proceso de coaching deportivo es la toma de conciencia. Más tarde hay que superar las etapas de “querer” y la de “saber”, para acabar en la definitiva de “actuar”. Pero analicemos qué se hace en cada una de ellas:
El deportista debe saber que hay muchas formas de lograr un objetivo. Por eso, el coach deberá hacerle abrir la mente, visualizar sus metas y ubicar a dónde quiere llegar, porque más allá dela mejora del rendimiento, si no hay una claridad de ideas sobre el lugar al que se dirige, será imposible alcanzar el éxito.
En este punto del proceso de aprendizaje se podrían aplicar, por ejemplo, las técnicas del por qué, el cómo y el para qué. Profundizando en esa dirección se inicia un proceso de concienciación para alcanzar los objetivos.
El deportista debe saber que hay muchas formas de lograr un objetivo. Por eso, el coach deberá hacerle abrir la mente, visualizar sus metas y ubicar a dónde quiere llegar, porque más allá dela mejora del rendimiento, si no hay una claridad de ideas sobre el lugar al que se dirige, será imposible alcanzar el éxito.
En este punto del proceso de aprendizaje se podrían aplicar, por ejemplo, las técnicas del por qué, el cómo y el para qué. Profundizando en esa dirección se inicia un proceso de concienciación para alcanzar los objetivos.
Hay que seguir en el camino del conocimiento. Hay que aplicar las técnicas necesarias para alcanzar los objetivos, ya que de otra manera será imposible. Hay que continuar trabajando para lograr los cambios deseados, produciéndolos de manera que sean firmes y persistentes, asegurando el éxito en el tiempo.
Aquí se podrían aplicar herramientas como la visualización o las afirmaciones, que reforzarían el camino que está siguiendo el deportista.
Este es el punto definitivo y, por supuesto, el más importante. Si no se culmina el proceso con un buen desarrollo de la actuación, de nada habrá servido todo el trabajo previo. Hay que saber continuar con el objetivo en mente y luchando por el deseo que mueve al deportista.
El coach podría, por ejemplo, utilizar técnicas como el trabajo de los hábitos o el establecimiento y mejora del plan de acción, para que el deportista culmine todo el proceso alcanzando sus metas definidas en el inicio del trabajo de coaching.
La práctica deportiva ha de unir salud y rendimiento. Para conseguirlo, Patricia Padrón Rossi, nutricionista especializada en el área deportiva con 20 años de experiencia a nivel nacional e internacional, ha creado un Programa de Coaching en Nutrición Deportiva, individual y/o colectivo, para asesorando a deportistas tanto amateurs como profesionales, en las diferentes áreas o subdisciplinas:
La intervención nutricional en el deporte, ha de aplicarse como apoyo al entrenamiento y la competición, esto contempla antes, durante y después de la práctica deportiva.
El servicio incluye:
Ofrece un servicio especializado para aquellos deportistas semi profesionales y profesionales. Nos encargamos de realizar toda la planificación nutricional, hidratación y suplementación del deportista teniendo en cuenta todas las características de la prueba bien sean deportes de potencia como de resistencia.
Todos nuestros servicios están realizados personalmente o por profesionales de nivel que forman parte de mi equipo de trabajo.